Domina el análisis financiero desde los cimientos
Aprende a interpretar estados financieros, ratios y métricas clave para tomar decisiones empresariales fundamentadas. Un programa diseñado para quienes comienzan su camino en las finanzas.
Ver programa completo
Tres pilares del análisis financiero efectivo
Estados financieros básicos
Balance general, cuenta de resultados y flujo de efectivo. Aprende a leer cada documento y extraer información relevante para evaluar la salud económica de cualquier empresa.
Ratios financieros esenciales
Liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa. Calcula e interpreta los indicadores que revelan fortalezas y debilidades en la gestión financiera de negocios reales.
Tendencias y comparativas
Análisis horizontal y vertical para detectar patrones. Compara períodos, identifica desviaciones significativas y contextualiza cifras dentro del sector correspondiente.

Herramientas que usarás en entornos reales
No trabajamos con teoría abstracta. Cada concepto viene acompañado de ejercicios prácticos utilizando datos financieros similares a los que encontrarás en empresas reales.
- Hojas de cálculo para modelización financiera básica
- Plantillas de análisis de ratios personalizables
- Casos de estudio basados en negocios españoles
- Comparativas sectoriales y benchmarking práctico
Progresión de aprendizaje estructurada
Fundamentos contables
Empieza entendiendo el sistema de partida doble, cuentas principales y cómo se construyen los estados financieros básicos. Sin esto, el análisis posterior carece de contexto.
Lectura de estados financieros
Aprende a navegar por balances y cuentas de resultados reales. Identifica partidas relevantes, detecta irregularidades comunes y comprende qué información buscar según el contexto.
Cálculo e interpretación de ratios
Domina los indicadores clave de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y eficiencia. Más importante que calcular es saber qué significa cada resultado en situaciones concretas.
Análisis comparativo y proyecciones
Compara datos entre períodos y empresas. Aprende técnicas básicas de proyección financiera y evalúa la viabilidad de decisiones empresariales mediante escenarios cuantitativos.
Perspectivas desde la experiencia profesional

Ingrid Valderrama
Analista financiera corporativa
Cuando empecé en mi primer puesto, me di cuenta de que entender los ratios no era suficiente. Necesitaba contexto, capacidad para detectar señales de alarma y saber qué preguntas hacer. Este programa cubre exactamente esas habilidades prácticas que tanto se necesitan.

Noemí Fuentealba
Consultora de estrategia financiera
El análisis financiero bien hecho permite anticipar problemas antes de que se vuelvan críticos. Lo importante no es memorizar fórmulas, sino desarrollar criterio para interpretar números en cada situación específica. Eso marca la diferencia entre datos y decisiones informadas.