Aprendizaje que funciona en el mundo real
Nuestros métodos de enseñanza combinan teoría financiera sólida con aplicaciones prácticas inmediatas. Trabajamos con casos reales del mercado español y europeo, porque entender los números en un libro no significa dominarlos en tu empresa.
Construimos desde los fundamentos
Empezamos donde realmente importa. Muchos profesionales llegan a nosotros con experiencia práctica pero sin una base conceptual firme. Otros tienen estudios teóricos pero necesitan conectar esos conocimientos con decisiones financieras reales.
Nuestro enfoque prioriza la comprensión profunda sobre la memorización. Cuando entiendes por qué los ratios financieros funcionan de cierta manera, puedes adaptarlos a cualquier situación empresarial. No hay atajos aquí, pero sí hay claridad.
Cada concepto se introduce con ejemplos directos de empresas españolas. Los participantes analizan estados financieros reales, identifican patrones en datos auténticos y construyen modelos que funcionan fuera del aula.

Tres pilares que sostienen todo
Estos principios guían cada sesión, cada ejercicio y cada interacción con estudiantes.
Contexto antes que fórmulas
Las fórmulas son herramientas, no respuestas. Primero exploramos el problema empresarial, luego introducimos las herramientas financieras que lo resuelven. Este orden hace que los conceptos se queden contigo.
Práctica repetida con variación
No basta con resolver un problema una vez. Trabajamos múltiples variaciones del mismo concepto en diferentes contextos sectoriales. Esta repetición con cambios consolida el aprendizaje de manera efectiva.
Retroalimentación continua
Cada ejercicio recibe comentarios específicos sobre el proceso, no solo sobre el resultado final. Identificamos dónde el razonamiento flaquea y cómo fortalecerlo para futuras situaciones.

Cómo estructuramos las sesiones
Cada encuentro sigue un patrón diseñado para maximizar la retención y aplicación. No es magia ni innovación radical, simplemente estructura probada.
Las sesiones duran entre 90 y 120 minutos. Comenzamos revisando aplicaciones del material anterior, luego introducimos un concepto nuevo con casos concretos. La segunda mitad se dedica exclusivamente a trabajar con datos.
- Revisión de aplicaciones previas durante 15-20 minutos
- Presentación de concepto nuevo con dos ejemplos reales
- Ejercicio guiado donde trabajamos juntos el primer problema
- Trabajo independiente con casos de dificultad creciente
- Cierre con discusión sobre aplicaciones en contextos profesionales
Quiénes enseñan estos métodos
Profesionales que combinan experiencia analítica con compromiso docente genuino. Cada uno aporta perspectivas diferentes del análisis financiero.

Virgilio Sánchez
Especialista en Análisis de Estados Financieros
Trabajó ocho años en auditoría antes de dedicarse a la formación. Su enfoque práctico viene de revisar cientos de informes financieros de empresas medianas.

Ondina Ruiz
Experta en Planificación Financiera
Pasó una década en banca comercial asesorando pymes. Ahora traduce esa experiencia en métodos que ayudan a profesionales a tomar decisiones informadas sobre inversiones.

Celestina Morales
Analista de Ratios y Métricas
Su especialidad es descomponer métricas complejas en componentes comprensibles. Ha desarrollado frameworks propios para enseñar análisis de rentabilidad y liquidez.